手机在线无码国产,影视中文久久亚洲,女局长白白嫩嫩大屁股,久久久受www免费人成 超清人妻系列无码专区|国产精品自产18禁|97色色人妻有码视频|国产乱子伦精品视频

La ley de deforestación de la UE afecta el comercio en los países en desarrollo, los importadores enfrentan desafíos de cumplimiento

La reciente legislación medioambiental de la Unión Europea, el Reglamento sobre la Deforestación de la UE (EUDR), ha suscitado una gran atención en el comercio mundial. Según esta ley, la UE dejará de importar cualquier producto relacionado con la deforestación. Esta normativa afecta especialmente a los países en desarrollo como áfrica, donde la industria cafetera de Etiopía se ha visto gravemente afectada. Según se informa, los pedidos de café de la UE a Etiopía se han agotado, afectando a unos 5 millones de familias de agricultores.

Johannes Dengler, ejecutivo de la tostadora de café alemana Dallmayr, se?ala que, dado que el EUDR entrará en vigor a finales de 2024 y los granos de café comprados actualmente se venderán en la UE en 2025, el reglamento ya está surtiendo efecto. El EUDR no solo afecta al café, sino también al cacao, la soja, el aceite de palma, el ganado, la madera y el caucho. Los importadores deben demostrar que sus productos proceden de tierras de cultivo no deforestadas, de lo contrario se enfrentarán a fuertes multas.

El gigante del café JDE Peets ha declarado que, si no se encuentra una solución que permita la coexistencia con los peque?os productores, suspenderá su colaboración con ellos en marzo del próximo a?o. Para cumplir con el EUDR, la Comisión Europea ha propuesto varios planes de incentivos, incluido un plan de financiación de 70 millones de euros prometido en la cumbre climática COP 28. Sin embargo, se exige a los importadores que creen un mapa digital que describa la ubicación de producción de las materias primas en su cadena de suministro, lo que podría implicar datos de millones de peque?as explotaciones agrícolas. Este requisito presenta desafíos en materia de comunicación y confianza, especialmente en los países en desarrollo con infraestructuras deficientes.

Debido a estos desafíos, los importadores europeos podrían optar por excluir directamente a los proveedores que no puedan cumplir con el EUDR. Un representante del café etíope se?ala que muchos agricultores locales nunca han oído hablar del EUDR y que su nivel educativo no les permite crear mapas digitales.

Los países en desarrollo representan una gran proporción del suministro de muchos productos, y la reorientación de la cadena de suministro provocada por el EUDR podría impulsar la recuperación de la inflación alimentaria, y es poco probable que afecte realmente a la cuestión de la deforestación. La UE considera que los costes de creación de mapas digitales y la promoción de la reforestación se compensarán, por lo que la inflación alimentaria no volverá a aumentar. Sin embargo, muchos intermediarios tienen un gran poder de negociación y es difícil excluirlos de la cadena de suministro. Algunas zonas forestales están tan degradadas que la reforestación es poco probable.

Renske Aarnoudse, gerente senior de proyectos de la organización sin ánimo de lucro IDH, cuestiona esto, se?alando el problema de la financiación para el traslado de los residentes de las zonas forestales a otras tierras. En general, la aplicación del Reglamento de la UE sobre la deforestación ha planteado importantes desafíos a muchos países en desarrollo, afectando a sus relaciones comerciales con la UE.

La OMC predice un crecimiento del comercio mundial menor de lo esperado en 2024
? Anterior 22 de diciembre de 2023
Caída del 14% de las exportaciones de Arabia Saudita en el cuarto trimestre, China se mantiene como el principal socio comercial
Siguiente ? 22 de diciembre de 2023