Recientemente, la capital belga de Bruselas, sede de la UE, ha vuelto a ser escenario de una manifestación de tractores de agricultores, la tercera de este tipo desde principios de a?o. Unos 250 tractores ocuparon las calles de los barrios cercanos a las instituciones de la UE, ofreciendo un espectáculo impresionante.

Mientras tanto, el Comité de Agricultura y Pesca de la UE está revisando en el edificio de la Unión partes de la revisión de la Política Agrícola Común (PAC). Se dice que, para aliviar el descontento de los agricultores, la UE ha hecho importantes concesiones, incluyendo el apoyo a la renta, la reducción de la carga administrativa y una nueva visión más gradual y flexible de las políticas medioambientales.
El presidente de la asociación comercial italiana "Coldiretti", Ettore Prandini, dio la bienvenida a esta medida. Dijo que, en términos de simplificación, los requisitos burocráticos se han reducido casi por completo para las 500.000 empresas agrícolas italianas con una superficie inferior a 10 hectáreas, mientras que las restricciones para los productores de vino tinto se han reducido en un 50%.
Prandini también abordó un tema candente de preocupación generalizada entre los agricultores: la competencia del trigo ucraniano. Cree que es correcto que la UE siga ayudando a Ucrania fomentando las importaciones de trigo, pero también se debe garantizar que este trigo no entre en el mercado de la UE, sino que se almacene y se envíe a países necesitados como áfrica.
Cabe destacar que una importante concesión de la UE es la supresión de la obligación de los agricultores de dejar el 4% de sus tierras en barbecho. Además, las explotaciones agrícolas de menos de 10 hectáreas (que representan el 65% de los agricultores beneficiarios de la PAC, pero sólo el 9,6% de la superficie total cubierta) estarán exentas de los controles y sanciones relacionados con la normativa medioambiental.
Los analistas se?alan que la modificación de la política agrícola de la UE muestra un enfoque más flexible y pragmático para abordar las preocupaciones de los agricultores, intentando aliviar las tensiones y mantener el desarrollo sostenible de la economía rural.