13528El 17 de junio, el Ministerio de Comercio de China publicó un anuncio en el que declaró que, a partir del 17 de junio de 2024, iniciaría una investigación antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo y subproductos de cerdo originarias de la Unión Europea. Esta decisión provocó una rápida reacción de tensión por parte de los principales países exportadores de carne de cerdo de la UE, entre ellos Espa?a, Países Bajos, Francia y Dinamarca.
13529Espa?a: Buscando evitar conflictos comerciales
Inmediatamente después de que China anunciara su investigación antidumping, funcionarios del gobierno espa?ol tomaron la palabra para adoptar una postura. Carlos Cuerpo, Ministro de Economía y Ministro de Comercio de Espa?a, declaró que Espa?a colaborará con los funcionarios de la UE para evitar aranceles a sus productos porcinos. Subrayó que Espa?a y la UE intentan encontrar un equilibrio para evitar una guerra comercial y, al mismo tiempo, proteger sus productos de las repercusiones.
13531Espa?a es el mayor exportador mundial de carne de cerdo y, tras Francia, el país que más apoya la investigación de la Comisión Europea sobre los vehículos eléctricos chinos. Según datos de Interporc, en 2023, Espa?a exportó a China 560.400 toneladas de productos cárnicos de cerdo, lo que representa el 20,3% del total de sus exportaciones de carne de cerdo; el a?o pasado, Espa?a exportó a China productos cárnicos de cerdo por valor de aproximadamente 1200 millones de euros, lo que representa el 13,7% de su exportación total de carne de cerdo y el 21% de la importación total de carne de cerdo de China.
Interporc cree que la investigación china, de un a?o de duración, ofrece ?mucho tiempo para que la UE y China lleguen a un acuerdo?. Los productores espa?oles de carne de cerdo trabajan activamente con el Gobierno y las instituciones de la UE para encontrar una solución.

13533Francia: Respuesta cautelosa
13534Los funcionarios del gobierno francés no se han pronunciado públicamente sobre la investigación antidumping anunciada por el Ministerio de Comercio de China. Sin embargo, la presidenta de la Asociación de Exportadores de Carne de Cerdo de Francia (Inaporc), Anne Richard, declaró: Actualmente, estamos considerando principalmente qué preguntas nos harán y cómo debemos responder.
13535China representa el 18% de los ingresos por exportación de carne de cerdo de Francia, y Richard lamenta que, dado que la carne exportada de Brasil y Estados Unidos es más barata, Francia ya se enfrentaba a una gran dificultad en la competencia de exportación de productos cárnicos de cerdo, y ahora la situación es aún peor. El sector porcino francés sigue de cerca la evolución de la situación y se prepara para afrontar las posibles consecuencias.
13536Dinamarca: Llamamiento a una solución rápida
13537El sector porcino danés también muestra su preocupación por la investigación antidumping de China. El Consejo Danés de Agricultura y Alimentación (Danish Agriculture & Food Council) afirma que, si China limita las importaciones de carne europea, el sector porcino danés sufrirá un duro golpe, y pide que se encuentre una solución antes del 4 de julio. El 4 de julio es la fecha en que la Comisión Europea tiene previsto aplicar aranceles adicionales a los vehículos eléctricos chinos.
13538El presidente de Danske Slagterier, Ulrik Bremholm, insta a todas las partes a que consideren las consecuencias para el empleo, la seguridad alimentaria y la producción, y a que encuentren una solución antes del 4 de julio. Afirma que, tras la investigación antidumping iniciada por China, el sector porcino danés sufrirá un golpe increíblemente duro. Ksenija Simovic, asesora principal de política comercial de Copa-Cogeca, la mayor organización del sector agrícola europeo, afirma directamente que la Comisión Europea debe garantizar que nuestro sector no vuelva a pagar los platos rotos de las disputas de otros sectores.
13539La investigación antidumping de China sobre la carne de cerdo y los subproductos de cerdo de la UE se produce en el contexto de la investigación antisubvenciones de la Comisión Europea sobre los vehículos eléctricos chinos. Esta escalada de fricciones comerciales está haciendo que las relaciones comerciales entre la UE y China sean más complejas y tensas.
13540Espa?a, como uno de los principales países de la UE que exportan carne de cerdo a China, participa activamente en la elaboración de las políticas de la UE hacia China y espera resolver las diferencias mediante negociaciones. Los gobiernos y las organizaciones sectoriales de países como Espa?a, Francia y Dinamarca están trabajando para encontrar soluciones que eviten una guerra comercial entre los dos grandes mercados.